Extracto:Klarna salió a bolsa este miércoles con una valoración de 15.100 millones de dólares. Es la primera gran salida a bolsa del otoño y pronto se sumarán otras.
Dos décadas después de su fundación, Klarna ha salido a bolsa y sus inversores, por fin, están viendo recompensas millonarias.
La empresa sueca de famosa por su fórmula “compra ahora, paga después” debutó el miércoles en la Bolsa de Nueva York. Sus acciones se dispararon un 30% en su estreno, por encima del precio de salida de 40 dólares por título, hasta alcanzar los 52 dólares.
Ese precio de colocación otorgó a Klarna una valoración de 15.100 millones de dólares y le permitió captar 1.370 millones. Según Pitchbook, la compañía había levantado 3.850 millones a lo largo de su historia antes de dar el salto al parqué.
La OPV de Klarnase venía gestando desde hace años. Fundada en 2005, la fintech sueca ya deslizó en 2019 a Bloomberg que podría salir a bolsa en uno o dos años. Aunque había planeado hacerlo a principios de este año, pospuso el debut tras los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, que sacudieron los mercados.
Se trata de la primera gran salida a bolsa del otoño y se espera que le sigan otras antes de que acabe el año. Esta misma semana podría debutar Gemini Space Station, un exchange de criptomonedas respaldado por los gemelos Winklevoss, y el lunes arrancó el roadshow de StubHub, el veterano marketplace de entradas.
El precio de la OPV, sin embargo, refleja una fuerte rebaja respecto a su valoración máxima. En 2021, Klarna recaudó 639 millones a una valoración de 45.600 millones, pero apenas un año después se desplomó un 85%, hasta los 6.700 millones, en plena crisis de las fintech marcada por la subida de tipos y el desplome del apetito inversor.
Michael Moritz, presidente de Klarna y ex socio de Sequoia Capital, criticó entonces a otros inversores de la compañía:
“El cambio en la valoración de Klarna se debe únicamente a que los inversores empezaron a votar en sentido contrario al de los últimos años. La ironía es que el negocio de Klarna, su posición en distintos mercados y su popularidad entre consumidores y comercios son hoy más sólidos que en cualquier otro momento desde que Sequoia invirtió en 2010. Con el tiempo, cuando los inversores salgan de sus búnkeres, las acciones de Klarna y de otras compañías de primer nivel recibirán la atención que merecen”.
El debut bursátil llega en un momento desafiante. Klarna afronta riesgos regulatorios y pérdidas crecientes, ya que está destinando más capital a cubrir posibles impagos de clientes.
Además, está introduciendo cambios internos. A partir de finales de septiembre, exigirá a muchos de sus empleados volver a la oficina tres días por semana, en parte porque estaba perdiendo talento frente a empresas que priorizan el trabajo presencial. Al mismo tiempo, ha reasignado trabajadores a tareas de atención al cliente tras constatar limitaciones en el servicio de chatbots de IA.
Klarna no quiso hacer comentarios para este reportaje.
Usamos el precio de cierre de las acciones de Klarna del miércoles, 45,82 dólares, para calcular el valor de las participaciones de sus principales accionistas tras la salida a bolsa.
Incluimos a los 15 accionistas con mayores participaciones después de la OPV. Fondos como IVP, Ant Group y Harvest Growth Capital —que figuraban entre los principales inversores en el folleto de salida a bolsa— vendieron suficientes acciones durante la colocación como para caer en la clasificación. Nuestros cálculos también tienen en cuenta las acciones adicionales ofrecidas para responder a la fuerte demanda inversora.
Ahora que Klarna cotiza en bolsa, este es el valor de las participaciones de sus 15 mayores accionistas:
Sequoia Capital, inversor: 3.500 millones de dólares
El gigante del capital riesgoSequoia Capital ha sido el mayor beneficiado con la salida a bolsa de Klarna. La firma con sede en San Francisco posee 78,8 millones de acciones, lo que equivale a alrededor del 20,1% de la compañía tras la OPV.
Sequoia invirtió por primera vez en Klarna en 2010, liderando una ronda de financiación de 9 millones de dólares y aportando capital adicional en múltiples rondas en los años siguientes.
Ese mismo año, Michael Moritz, entonces socio de Sequoia, se incorporó al consejo de administración de Klarna y en 2020 pasó a ser su presidente.
En 2023, tras dejar su puesto como inversor, Moritz fue sustituido en el consejo por Matthew Morris, también socio de Sequoia. Un año más tarde, Morris —con el respaldo de Sequoia— intentó apartar a Moritz del consejo, pero ante la oposición del CEO Sebastian Siemiatkowski,retiró la propuesta y renunció a su asiento. Andrew Reed, también socio de Sequoia, ocupó su lugar. Moritz continúa siendo hoy presidente del consejo de Klarna.
“Es increíble lo que un CEO con voluntad de hierrocomo [Sebastian Siemiatkowski], una propuesta de valor duradera, un equipo de auténticos creyentes y 20 años de crecimiento (más o menos constante) pueden crear”, publicó Reed en X el miércoles por la mañana.
Entre julio de 2022 y marzo de 2023, Sequoia compró 7,33 millones de acciones adicionales de Klarna por 135 millones de dólares, según el folleto de la OPV. En la salida a bolsa vendió 2,14 millones de títulos,lo que le reportó 85,6 millones de dólares al precio de colocación de 40 dólares por acción.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación de Sequoia está valorada en unos 3.500 millones de dólares.
Heartland A/S: 1.360 millones de dólares
Heartland A/S, el holding de inversiones propiedad del multimillonario danés Anders Holch Povlsen, posee unas 37,1 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 7,8% de la compañía tras su salida a bolsa.
Heartland entró en el capital de Klarna en 2017 a través de Brightfolk A/S, otra sociedad de inversión de Holch Povlsen. Esa operación incluyó la compra de acciones a inversores existentes, entre ellos el fondo de capital riesgo General Atlantic y el cofundador Niklas Adalberth.
La consejera delegada de Heartland, Lise Kaae,forma parte del consejo de administración de Klarna.
En la OPV, Heartland vendió cerca de 7,4 millones de acciones, aproximadamente un 20% de su participación. Al precio de salida de 40 dólares por título, la operación le reportó unos 297 millones de dólares.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de Heartland está valorada en torno a 1.360 millones de dólares.
Sebastian Siemiatkowski, cofundador y CEO: 1.170 millones
Siemiatkowski controla 25,6 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 6,8% de la compañía tras su salida a bolsa.
Comenzó a desarrollar Klarna con sus cofundadores a los 23 años, mientras estudiaba un máster en la Stockholm School of Economics. La empresa,inicialmente llamada Kreditor y rebautizada como Klarna en 2010, nació con la idea de permitir a los clientes pagar sus compras después de recibirlas.
En 2022, la fortuna personal de Siemiatkowski se estimaba en 3.200 millones de dólares, tras una ronda de financiación que situó a Klarna en 45.600 millones de valoración. Sin embargo, la ronda de julio de 2022 rebajó esa cifra hasta los 6.700 millones, lo que le hizo perder la categoría de multimillonario.
Según Business Insider, Klarna ha destinado 16,5 millones de dólares en los últimos cinco años a fundaciones y ONG creadas por la esposa de Siemiatkowski,tanto mediante donaciones directas como a través de colaboraciones.
Entre julio de 2022 y marzo de 2023, adquirió 3,06 millones de acciones adicionales por 56 millones de dólares. Es el único gran accionista de esta lista que no vendió ninguna participación en la OPV.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación está valorada en torno a 1.170 millones de dólares.
Commonwealth Bank of Australia: 798 millones
El Commonwealth Bank of Australia, el mayor banco del país por activos, posee unas 19,3 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 4,6% de la compañía tras su salida a bolsa.
CBA invirtió por primera vez 100 millones de dólares en Klarna en 2019. Más recientemente, también ha respaldado a la startup de inteligencia artificial Anthropic, con una inversión anunciada en marzo.
En 2020, el banco destinó otros 200 millones de dólares a Klarna, elevando su participación hasta el 5,5%. Como parte del acuerdo, CBA y Klarna comparten al 50% la propiedad de las operaciones del grupo en Australia y Nueva Zelanda.
Entre julio de 2022 y marzo de 2023, CBA compró 1,8 millones de acciones adicionales por un total de 32 millones de dólares, según el folleto de la OPV. En el debut bursátil, vendió 1,9 millones de títulos, ingresando unos 77,4 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por acción.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de CBA está valorada en torno a 798 millones de dólares.
Silver Lake: 663 millones
El fondo de capital riesgo Silver Lake posee 17 millones de acciones de Klarna, equivalentes a alrededor del 3,8% de la compañía tras su salida a bolsa.
Con sede en Silicon Valley, Silver Lake también ha invertido en tecnológicas de referencia como la fintech Stripe, la plataforma de gestión empresarial Airtable y la app de salud y control de peso Noom.
En 2020 lideró una ronda de financiación de 650 millones de dólares en Klarna, que situó la valoración de la empresa en 10.600 millones.
En la OPV vendió unas 2,6 millones de acciones, lo que le reportó 102 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de Silver Lake está valorada en torno a 663 millones de dólares.
GIC: 236 millones
El fondo soberano GIC Private Limited,que gestiona las reservas exteriores de Singapur en más de 40 países, posee unas 6,3 millones de acciones de Klarna, lo que representa aproximadamente el 1,4% de la compañía tras su salida a bolsa.
El fondo también ha invertido en la startup de inteligencia artificial Anthropic, participando en su ronda Serie F de septiembre, valorada en 13.000 millones de dólares con una capitalización de 183.000 millones.
En 2020, GIC entró en Klarna en la ronda de 650 millones de dólares que situó a la fintech en 10.600 millones de valoración.
En la OPV, vendió alrededor de 1,2 millones de acciones, obteniendo unos 46,9 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante en Klarna está valorada en torno a 236 millones de dólares.
HMI Capital: 204 millones
La firma de inversión HMI Capital,con sede en San Francisco, posee unas 5,6 millones de acciones de Klarna, equivalentes a alrededor del 1,2% de la compañía tras su salida a bolsa.
HMI Capital gestiona unos 3.220 millones de dólares en activos, centrando su estrategia en compañías cotizadas. Entre sus participadas figuran Roblox, Flutter Entertainment y SailPoint.
La firma invirtió por primera vez en Klarna en 2019, dentro de una ronda de 460 millones de dólares, y volvió a participar en las ampliaciones de capital de 2020, 2021 y 2022.
“Desde el principio creímos que su visión de compra ahora, paga después ofrecía una alternativa más barata y amable que las tarjetas de crédito. Klarna lo ha demostrado al atraer a más de 110 millones de consumidores activos a su plataforma”, señaló Justin Nyweide,socio fundador y CIO de HMI Capital, en un comunicado a Business Insider. “Queremos felicitar especialmente al CEO Sebastian Siemiatkowski, al presidente Michael Moritz y al CFO Niclas Neglén por llevar a Klarna al mercado en un momento turbulento. Estamos orgullosos de ser sus socios y deseando ver cómo aprovechan la inmensa oportunidad de crecimiento que tienen por delante”.
En la OPV, HMI Capital vendió 1,1 millones de acciones, lo que le habría reportado unos 44,5 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante en Klarna está valorada en torno a 204 millones de dólares.
BlackRock: 194 millones
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, posee cerca de 6 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 1,1% de la compañía tras su salida a bolsa.
La firma ha invertido cientos de miles de millones de dólares en gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft y Apple. También respalda a la startup de procesamiento de datos de IA Databricks, que esta semana anunció una ronda de 1.000 millones de dólares con una valoración de 100.000 millones.
BlackRock entró en el capital de Klarna en 2019, dentro de una ronda de financiación de 460 millones de dólares, y reforzó su participación en las ampliaciones de 2020 y 2021.
En la OPV vendió alrededor de 1,7 millones de acciones, lo que le reportó unos 68,5 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante en Klarna está valorada en torno a 194 millones de dólares.
UBS O'Connor: 148 millones
UBS OConnor, unidad de inversión alternativa dentro de UBS Asset Management, posee unas 4,5 millones de acciones de Klarna, equivalentes a aproximadamente el 0,9% de la compañía tras su salida a bolsa.
Según el folleto de la OPV, la participación en Klarna está gestionada a través de los fondos Nineteen77 que administra UBS.
No está claro cuándo entró UBS OConnor en el capital de Klarna, aunque sí participó en la ronda Serie H de 800 millones de dólares en 2022.
En mayo, UBS anunció la venta de su división OConnor —que entonces gestionaba unos 11.000 millones de dólares— a Cantor Fitzgerald. La operación aún no se ha cerrado, y ni UBS ni Cantor han confirmado si la participación en Klarna pasará a Cantor una vez completada la adquisición.
En la OPV, UBS OConnor vendió alrededor de 1,3 millones de acciones, lo que le reportó unos 52,3 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante está valorada en torno a 148 millones de dólares.
Mubadala Investment Company: 141 millones
El fondo soberano Mubadala Investment Company,que invierte en nombre del Gobierno de Abu Dabi tanto en Emiratos Árabes Unidos como en el extranjero, posee unas 5,4 millones de acciones de Klarna, lo que equivale a aproximadamente el 0,8% de la compañía tras la OPV.
Mubadala respalda a varias de las empresas privadas más destacadas del mundo, entre ellas OpenAI, Anthropic, Databricks y la sanitaria Zelis Healthcare, que planea salir a bolsa.
Entró en el capital de Klarna en 2022, dentro de la ronda de 800 millones de dólares. En la OPV vendió 2,3 millones de acciones, alrededor del 43% de su participación, lo que le reportó unos 93,8 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante está valorada en torno a 141 millones de dólares.
Skandia: 135 millones
La aseguradora y empresa de servicios financieros sueca Skandia posee unas 4,1 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 0,8% de la compañía tras su salida a bolsa.
Skandia entró en el capital de Klarna en 2015, cuando adquirió en torno a un 1% de participación.
En la OPV vendió unas 1,2 millones de acciones, cerca del 30% de su posición, lo que le reportó unos 47,7 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de Skandia en Klarna está valorada en torno a 135 millones de dólares.
Niklas Adalberth, cofundador: 121 millones
Niklas Adalberth,tercer cofundador de Klarna, posee unas 2,9 millones de acciones de la compañía —sumando tanto las que mantiene a título personal como las de su sociedad de inversión privada Sunnersta Invest AB—, lo que equivale a aproximadamente el 0,7% del capital tras la OPV.
En sus inicios llegó a controlar cerca del 8% de Klarna. Sin embargo, tras dejar su puesto de subdirector general en 2015, vendió prácticamente toda su participación —excepto un 0,75%— para financiar su actividad filantrópica y de inversión de impacto.
En 2021 explicó a Business Insider que abandonó Klarna tras replantearse sus prioridades vitales, incluidas sus ideas sobre la riqueza y el consumo.
En la OPV vendió unas 273.000 acciones, lo que le reportó alrededor de 11,7 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de Adalberth está valorada en torno a 121 millones de dólares.
Atomico: 118 millones
La firma de capital riesgo Atomico, con sede en Londres, posee unas 3,6 millones de acciones de Klarna, lo que equivale aproximadamente al 0,7% de la compañía tras su salida a bolsa.
Fundada en 2006 por Niklas Zennström, cofundador de Skype, Atomico ha invertido en varias startups de referencia, entre ellas la fintech Stripe y la compañía de fisioterapia digital Hinge Health, que salió a bolsa a principios de este año.
Atomico invirtió por primera vez en Klarna en 2012,adquiriendo acciones a un inversor existente en una operación secundaria valorada en 14 millones de dólares.
En la OPV vendió algo más de un millón de acciones, lo que le reportó 41,5 millones de dólares al precio de salida de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, su participación restante en Klarna está valorada en torno a 118 millones de dólares.
SEB: 110 millones
SEB, banco con sede en Estocolmo, posee unas 2,4 millones de acciones de Klarna, equivalentes a aproximadamente el 0,6% de la compañía tras su salida a bolsa.
La relación entre ambas entidades comenzó en 2012, cuando Klarna se asoció con SEB para desarrollar la plataforma Klarna Checkout para comercios (vendida en 2024).
Los fondos de pensiones de SEB también aportaron decenas de millones de dólares al fondo de impacto Norrsken VC, impulsado por el cofundador Niklas Adalberth, en 2020 y 2021.
El banco indicó a Business Insider que su participación en Klarna, recogida en el folleto de la OPV, “se mantiene en custodia en nombre de clientes”. Rechazó hacer más comentarios.
En la salida a bolsa, SEB vendió alrededor de 23.000 acciones, lo que le reportó unos 937.000 dólares al precio de colocación de 40 dólares por título.
Con el cierre del miércoles en 45,82 dólares, la participación restante de SEB está valorada en torno a 110 millones de dólares.