简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las ventas de vehículos electrificados en España crecieron un 163% en agosto y suman 150.148 unidades en 2024, lo que supone el 16,4% del mercado total.
Los coches eléctricos y España tienen una relación bastante particular. Sobre todo si hablamos de ventas porque después de años donde lasadquisiciones de coches eléctricos no levantaban el vuelo, el año pasado cerrábamos con un crecimiento del 7,8%. En total se vendieron 58.675 unidades, con un 66% adquiridos por particulares, todo ello según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Estos datos se han mantenido a lo largo de este año. De hecho, según ha publicado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), durante el mes de agosto Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) logran un nuevo aumento en agosto, con un crecimiento del 163,3% en el mes y 16.085 unidades, lo que representa el 21,75% del mercado total.
Además, señalan que, el buen ritmo que se mantiene en agosto sitúa el total del año en las 150.148 unidades electrificadas vendidas, con un alza del 98% respecto al mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año, mercado electrificado supone el 16,41% del mercado total, lo que supone un crecimiento de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior.
“Solo en este mes, la cuarta parte del mercado de turismos ha sido de unidades con enchufey en el año ya se suma el 18% total de las ventas. Son muy buenas cifras que han de llevar al optimismo, pero no al conformismo”, afirma José López-Tafall, director general de ANFAC.
“Vamos bien, y hay que aprovechar esta tendencia para recuperar posición respecto a la media europea. Es el momento de seguir acelerando. La demanda de vehículos electrificados ya es una realidad que se está reflejando mes tras mes. Las marcas ya están poniendo de su parte, con un gran esfuerzo comercial de cara a los clientes”, añade.
El misterio del precio de los coches eléctricos: ¿cuándo cambiará la historia?
Una idea que también subraya Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. “El mercado de la automoción en agosto confirma el buen comportamiento que está teniendo la venta de vehículos en lo que va de ejercicio”.
“Ese buen comportamiento se ha cimentado, sobre todo, en las compras que están haciendo familias y particulares que denota que hay una bolsa de compradores que ya necesita cambiar su vehículo y que además lo están haciendo aprovechando el fuerte esfuerzo promocional que hacen marcas y concesionarios”, detalla.
De hecho, las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 172,9% durante agosto y alcanzan las 8.299 unidades matriculadas. Representa el 11,22% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 79.848 unidades, un 105,6% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 8,73%.
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 153,9% en agosto, con 7.786 unidades matriculadas. Representa un 10,53% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 70.300 unidades, un 89,6% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 7,68%.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 49,8% en el mes, con 44.889 unidades vendidas y representando 6 de cada 10 entregas. En el total del año, acumulan 504.419 ventas, un 47% más que el año anterior y con el 55,7% del mercado global.
Si nos fijamos en las ventas por comunidades autónomas, Madrid se sitúa a la cabeza, con 20.554 unidades matriculadas en el mes de agosto, según Faconauto. Por detrás se sitúan Cataluña, con 8.255 unidades; y Andalucía, con 7.248 coches eléctricos vendidos.
En la otra cara de la moneda encontramos a las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, que tan solo han vendido 166 vehículos eléctricos; seguida de Navarra, con 573 coches; y Cantabria, con 730 unidades.
De la misma manera, el modelo más vendido del mes ha sido el Tesla Model 3, con 1.146 unidades, el Kia EV3, con 476 coches matriculados, y el BYD Dolphin Surf, con 451 unidades. Esto solo refleja la caída que está teniendo la marca de Elon Musk en toda Europa y el crecimiento de los fabricantes chinos, en concreto BYD, el principal rival de Tesla.
Este crecimiento de las ventas solo se producen si el Gobierno central también apoya a la industria. Esto se hace mediante el plan Moves. “Las marcas ya están poniendo de su parte, con un gran esfuerzo comercial de cara a los clientes. Pero este esfuerzo ha de verse complementado con un plan de ayudas suficiente y eficiente para seguir fomentando su compra”, señala López-Tafall.
“La realidad de la demanda actual y el hecho de que algunas CCAA ya hayan anunciado el fin de los fondos asignados ha de ser incentivo suficiente para dotarles de nuevos fondos y de agilizar su asignación mediante ayudas directas a los clientes. Hay que actuar de inmediato con medidas eficaces para aprovechar el buen momento que atraviesa el mercado electrificado”, concluye.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.