简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
BBVA vs Banco Sabadell: la opa llega al punto final en septiembre en la CNMV con un desfase de solo 1.600 millones en bolsa
Extracto:Los accionistas de Banco Sabadell tendrán la oportunidad de decidir si canjean sus acciones por las de BBVA cuando la CNMV apruebe la opa en septiembre.
La opa de BBVA sobre Banco Sabadellse acerca, ahora sí, a su final. Tras 16 meses de trámites burocráticos, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) valorará en septiembre si aprueba o no el folleto de la operación que permitirá decidir a los dueños del banco catalán, sus accionistas, si 'venden' y canjean sus acciones por las del vasco. Lo hacen bajo la sombra de la impugnación en el Tribunal Supremo de las condiciones que el Gobierno impuso, en concreto, del veto a la fusión durante un periodo de 3 a 5 años.
El canje de la ofertade compra acaba de cambiar tras el ajuste por dividendo de esta semana. Ahora la propuesta pasa a ser de 1 título de BBVA y 0,7 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Es la cuarta ecuación sobre la mesa desde que comenzó el proceso el 30 de abril de 2024 y la sexta modificación si se tienen en cuenta los ajustes por recompra de acciones de ambos grupos.
Valora la entidad que preside Josep Oliu en 15.430 millones de euros, cerca de 1.600 millones menos de lo que capitaliza en bolsa el banco (17.000 millones) al cierre de la sesión viernes. De este modo, la prima negativa vuelve a ampliarse por tanto por encima del 10%, según los datos recopilados por .
Dicho de otro modo, BBVAsolo tendría que mejorar la opa en esa cuantía de 1.600 millones para cumplir con lo que dice el mercado que vale Sabadell. En realidad, tan solo es necesario que el banco que dirige Carlos Torresvuelva al origen, a la la propuesta de canje inicial (1 BBVA por 4,83 Sabadell), para colmar estas expectativas de los inversores.
Esa potencial mejora permitiría restaurar el peso de Sabadell en el banco fusionado, que ha ido bajando desde el 16,2% al 14,2% actual con las modificaciones de los canjes que ha realizado BBVA. La incorporación del componente en efectivo a la opa ha sido clave en ello, pero también que Sabadell ha ido mejor en bolsa que BBVA desde se lanzó la operación.
Mensajes cruzados entre BBVA y Sabadell
Precisamente, los réditos y resultados pasados en bolsa de la doble negativa de Banco Sabadell a BBVA en 2020 y 2024 se han convertido en el mensaje central del 'no' a la opa por parte del primero, pero el segundo parece echar mano a modo de advertencia de una máxima universal para el inversor: los beneficios pasados no garantizan rendimientos futuros.
El relato de Sabadell recurre a la realidad inmeditay a la comparación histórica desde 2020, cuando comenzaron las campanas de la primera fusión. Recuerda que haber rechazado a BBVA en el pasado ha sido beneficioso para sus accionistas, según recoge en la página web creada para la ocasión “Opa hostil: los puntos sobre las íes”.
En ella, la entidad señala que tras la primera negativa a fusionarse, en noviembre de 2020, “un accionista que el 13 de noviembre de 2020 tenía 10.000 euros en acciones de Banco Sabadell ahora tiene una inversión con valor de 106.316 euros”. En cambio, si hubiera invertido en BBVA, “su inversión de 10.000 se habría convertido en 52.580 euros”.
También destaca que la prima ofrecida en la oferta es negativa, como los efectos fiscales de vender a BBVA. Además, el banco catalán presume de futuro con un plan de reparto de beneficios ambicioso: “Banco Sabadell tiene previsto remunerar a nuestros accionistas a lo largo de los próximos 3 años con 6.300 millones de euros, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa”.
A falta de folleto en el que replicar, BBVA ha adoptado un tono más neutro con los datos básicos de la opa, centrándose en las bondades de crear un grupo bancario más grande, de talla internacional y con mayores capacidades para competir, como refleja su preceptiva web sobre la operación.
La entidad se esfuerza en presentar la operación como una oportunidad de integración estratégica que “crea valor para todos” y es“una oferta muy atractiva”. También pone de relieve que su opa ofrecía unsobreprecio del 30% respecto a la cotización de Sabadell el 29 de abril de 2024,el día previo a que trascendiese el plan de BBVA.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
