简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¡Más estafas por Telegram en LATAM! Inversor pierde todo su dinero.
Extracto:Las estafas financieras en Telegram suelen iniciar con promesas tentadoras, como ganar dinero rápido dando likes en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta oferta se ocultan fraudes que buscan explotar la confianza de las víctimas. Un caso reciente ilustra cómo un cliente fue persuadido a realizar depósitos crecientes, bajo la premisa de liberar fondos acumulados.

¿Cómo identificar una estafa que promete dinero fácil en Telegram?
Los fraudes financieros a través de plataformas de mensajería como Telegram son cada vez más frecuentes, y una de las tácticas más usadas involucra la promesa de ganancias rápidas y sencillas. Tal es el caso de un cliente que fue contactado por esta vía para supuestamente ganar dinero dando likes a publicaciones de Instagram. ¿Qué sucedió realmente? Aquí te contamos cómo operan estas estafas y cómo protegerte.

¿Es posible ganar dinero solo dando likes en redes sociales?
La promesa inicial era atractiva: recibir dinero a cambio de algo tan simple como interactuar con publicaciones en Instagram. Sin embargo, este es solo el anzuelo para captar la atención de las víctimas. Una vez que aceptas, los estafadores introducen nuevos requisitos bajo el argumento de que “es necesario invertir” para obtener mayores beneficios.
En este caso, al cliente le pidieron realizar depósitos de diferentes cantidades para “invertir en divisas o nodos de Forex”. Esto debería ser una primera señal de alerta: las plataformas legítimas de inversión nunca solicitan depósitos previos para operaciones no verificables.
¿Por qué siguen aumentando las cantidades solicitadas?
Al principio, el cliente realizó un depósito inicial de 300 pesos mexicanos, una cifra relativamente baja que puede parecer poco riesgosa. Pero esto forma parte de la estrategia de los estafadores: solicitan montos pequeños para ganar la confianza de la víctima.
Conforme avanza la interacción, las cifras empiezan a aumentar considerablemente. En este caso, los siguientes pagos fueron de 800, 6900, 19600 y 23343 pesos. Cada vez, los estafadores ofrecían el mismo argumento: era necesario depositar para poder retirar el dinero “invertido” y las supuestas ganancias generadas. Este patrón es típico en esquemas de fraude, donde buscan explotar al máximo los recursos de las víctimas.


¿Qué son los “puntos de crédito” y por qué deberían ser una señal de alarma?
Cuando el cliente intentó recuperar su dinero, los estafadores introdujeron un nuevo obstáculo: los puntos de crédito. Según ellos, para poder retirar el dinero acumulado, el cliente debía alcanzar un puntaje de 100. Esto es completamente ficticio y diseñado para mantener a la víctima atrapada. En este caso, la víctima supuestamente tenía 98 puntos y debía comprar los dos puntos restantes, lo que implicaba un desembolso de 40,000 pesos adicionales.

Este tipo de tácticas son un claro indicio de estafa. Las empresas legítimas de inversión no operan con sistemas de puntuación ambiguos ni exigen pagos adicionales para liberar fondos.
¿Por qué es tan difícil detenerse en medio de una estafa?
Un aspecto común en estos fraudes es la presión psicológica. Las víctimas se sienten atrapadas porque ya han invertido dinero y buscan recuperarlo, lo que los lleva a seguir cumpliendo con las demandas de los estafadores. En este caso, el cliente continuó realizando depósitos con la esperanza de recuperar su inversión inicial. Este fenómeno se conoce como la “falacia del costo hundido”: el miedo a perder lo ya invertido lleva a tomar decisiones irracionales.
¿Cómo protegerse de este tipo de fraudes?
- Desconfía de las promesas de dinero fácil: Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Las oportunidades legítimas de inversión no garantizan ganancias rápidas ni requieren depósitos constantes para liberar fondos.
- Investiga la plataforma: Antes de realizar cualquier transacción, verifica la autenticidad de la empresa o el servicio. Busca reseñas en internet y consulta fuentes confiables.
- Consulta con expertos: Si tienes dudas sobre una oportunidad de inversión, consulta a un asesor financiero o abogado antes de comprometerte.
- Evita realizar pagos adicionales: Si ya has invertido dinero y te piden más para retirar tus fondos, es una señal clara de estafa. Detén los pagos de inmediato.
- Denuncia: Si has sido víctima de un fraude, presenta una denuncia ante las autoridades correspondientes. Esto puede ayudar a evitar que más personas caigan en la misma trampa.
¿Qué hacer si ya has sido estafado?
La primera recomendación es cesar cualquier comunicación con los estafadores. Cambia tus contraseñas y protege tus cuentas financieras. Posteriormente, denuncia el caso ante las autoridades locales, como la policía cibernética o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en México.
Además, informa a tu red de contactos sobre la estafa para prevenir que otros sean víctimas de la misma estrategia. Compartir tu experiencia puede ayudar a sensibilizar a más personas sobre este tipo de fraudes.
Conclusión: ¿Cómo evitar caer en estafas similares?
Las plataformas como Telegram pueden ser herramientas útiles, pero también representan un riesgo si no se usan con precaución. Las promesas de dinero fácil suelen ser un gancho para fraudes sofisticados que explotan la confianza y la vulnerabilidad de las personas. Mantente alerta, verifica siempre la legitimidad de cualquier oferta y no te dejes llevar por la presión emocional de recuperar lo perdido. La prevención y la información son tus mejores aliados frente a estas estafas.
WikiFX el aliado de su inversión

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Raze Markets es una estafa? Denuncia por retiros no procesados alerta a los inversores.
Un usuario denuncia que Raze Markets no procesa sus retiros ni responde a sus mensajes. Conoce las señales de alerta y los riesgos de operar con este bróker según los testimonios recientes.

¿Es realmente seguro invertir en el bróker Golden Peak en 2025?
Análisis actualizado sobre el bróker Golden Peak: regulación, riesgos, advertencias, opiniones reales y si es seguro invertir. Descubre si este bróker es confiable antes de arriesgar tu dinero.

¿Cuál es el precio del oro hoy y qué factores están moviendo el mercado?
Descubre el análisis más actualizado del precio del oro hoy, los factores que impulsan su valor, riesgos del mercado y escenarios futuros para inversionistas que buscan proteger su capital.

La CNMV alerta de 9 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles nuevas advertencias relativas a nueve entidades que no cuentan con la autorización necesaria para prestar servicios de inversión, según las comunicaciones recibidas de los supervisores financieros de Austria y de los Países Bajos. Estas alertas forman parte de las labores habituales de coordinación entre reguladores europeos para reforzar la protección de los inversores y prevenir posibles fraudes.
