简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¿Qué son las velas japonesas?
Extracto:Las velas japonesas son una forma de representación gráfica de la información de la cotización de un activo financiero en un determinado periodo de tiempo. Es decir, con una representación gráfica, podemos comprender que estuvo haciendo el precio en un determinado momento.
Articulo escrito por Itzel Romero Salazar.

Existen muchas maneras de interpretar la gráfica, como la lineal, barras, área, velas japonesas, entre otros.
Como ya hemos dicho, las velas japonesas tienen la principal ventaja de nutrirnos de mayor información con un simple vistazo. Quizás, al principio, pueda parecer más complejo. Sin embargo, con el tiempo y la experiencia resulta mucho más fácil analizar este tipo de gráficos. Para aprender a interpretar gráficos de velas japonesas, explicaremos la estructura de las velas japonesas.
El precio solo puede hacer dos direcciones, ir hacia arriba o ir hacia abajo, por lo que solo habrá 2 tipos de velas: alcistas o bajistas. Usualmente las velas alcistas se colorean de blanco o de verde, mientras que las bajistas se colorean de negro o de rojo.

Apertura: Es el primer precio al que cotiza el activo financiero en el periodo de referencia.
Cierre: Es el último precio al que cotiza el activo financiero en el periodo de referencia.
Cuerpo: Conjunto de precios donde varió entre la apertura y cierre
Máximo: Es el precio más alto al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
Mínimo: Es el precio más bajo al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
Ejemplo: Si estoy viendo el gráfico en una temporalidad de 5 minutos, quiere decir que cada vela que se forma es el conjunto de precios que estuvo variando el activo en un periodo de 5 minutos. Si al inicio de ese tiempo, la vela abre en 1.01 y comienza a subir, el cuerpo que estará formando es alcista y se pintará de color verde. Dentro de ese periodo de tiempo, sube hasta 1.03, pero al terminar esos 5 minutos cierra en 1.02, quiere decir que se formará una mecha indicando que el precio maximo en ese periodo de tiempo fue en 1.03, sin embargo el cuerpo se cierra en 1.02; ya que fue ahí el ultimo precio que estuvo cotizando antes de finalizar el tiempo.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cuál es el precio del oro hoy y qué factores están moviendo el mercado?
Descubre el análisis más actualizado del precio del oro hoy, los factores que impulsan su valor, riesgos del mercado y escenarios futuros para inversionistas que buscan proteger su capital.

La CNMV alerta de 9 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles nuevas advertencias relativas a nueve entidades que no cuentan con la autorización necesaria para prestar servicios de inversión, según las comunicaciones recibidas de los supervisores financieros de Austria y de los Países Bajos. Estas alertas forman parte de las labores habituales de coordinación entre reguladores europeos para reforzar la protección de los inversores y prevenir posibles fraudes.

¿DCO Market es un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si DCO Market es un bróker confiable. Analizamos su regulación, advertencias oficiales, opiniones, riesgos y señales de alarma para ayudarte a decidir si es seguro invertir. Perfecto para quienes buscan información clara y actualizada.

¿Es VenturyFX un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si VenturyFX es un bróker confiable o una posible estafa. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, problemas reportados y riesgos reales antes de invertir.

