简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¿Por qué OmegaPro necesita tantos mantenimientos de su servidor?
Extracto:Retrasos en sus pagos, cuentas o ganancias perdidas y continuas fallas en su plataforma tienen a los usuarios de OmegaPro descontentos. Ahora un nuevo mantenimiento de servidor, el cual hace poco tiempo fue actualizado, siembra dudas en sus clientes y principales defensores, para quienes tantas fallas puede ser el inicio del fin.
Una vez más OmegaPro pone sus servidores bajo mantenimiento, esto, que ya se esta volviendo costumbre para esta compañía, tiene a muchos de sus clientes confundidos y enojados, tanto por la interrupción del seguimiento de su operación, los problemas que esto genera con los pagos, como por las similitudes con las tácticas utilizadas semanas atrás por Goarbit, las cuales terminaron con un anuncio de este bróker de suspender los pagos hasta enero.
El día 17 de noviembre OmegaPro notifica a sus clientes de un nuevo mantenimiento en su servidor el cual podría generar“ retrasos en el ingreso a su Back Office” con todos los inconvenientes que esto le genera a sus usuarios.

El objetivo de dicho mantenimiento es según la empresa para“ mejorar la experiencia de los usuarios”
¿Es normal que una pagina necesite mantenimiento tan seguido?
Las razones por las cuales una página web necesiten mantenimiento son:
· Corregir errores y fallos que puedan aparecer en la web o servidor de alojamiento.
· Añadir contenidos en la página web y el Blog, así como crear nuevas secciones web.
· Hacer cambios de diseño web, modernizarlo y hacerlo compatible con los nuevos navegadores web y dispositivos.
· Optimizar la página web para la seguridad y la rápida velocidad.
Teniendo en cuenta que OmegaPro siempre está actualizando los parámetros de la operación de sus clientes, es posible que este nuevo mantenimiento es para generara más cambios en la operación, ya que desde la restructuración de la compañía el 1 de octubre, la plataforma y la operación se ha visto obstaculizada para sus clientes.
Hay que recordar que hace unas semanas OmegaPro también había presentado problemas con su plataforma y esta había entrado en mantenimiento por algunos días.
Otra posibilidad, la cual es una conjetura, es que los continuos mantenimientos de la plataforma sea una excusa para retrasar los pagos, lo cual podría significar que OmegaPro ya no cuenta con los fondos para mantener los pagos de sus clientes.
Los propios clientes de OmegaPro se están quejando de esta situación, como podemos ver en estos comentarios.

¿Y cómo van los pagos?
La semana pasada debían realizarse el 11 de noviembre, pero debido a problemas con la plataforma, fueron realizados el 13 de noviembre, si bien es cierto no es un atraso significativo, pero debido a la naturaleza de la operación de OmegaPro si genera confusión en sus clientes.
Este fin de semana, con el mantenimiento de la plataforma, tampoco se le realizo el pago a todos los clientes, los cuales están a la espera del fin del mantenimiento para poder ingresar.
En general los clientes vienen presentando problemas con los pagos y esto se observa en diferentes redes sociales.

Una nueva notificación.
El 21 de noviembre las directivas de omega pro han enviado una nueva notificación a sus usuarios donde les indican que de forma obligatoria deben ingresar a sus cuentas con una nueva contraseña enviada a sus correos, y una vez realizado esto, cambiar la contraseña nuevamente, la cual no puede ser la contraseña anterior. Las razones de este cambio obligado de contraseña no son explicadas en el comunicado, pero este procedimiento puede generar mucha confusión en sus clientes, sobre todo si no tienen los datos actualizados. También solicitan cambiar la contraseña de transacciones y sus correos electrónicos…

Esta medida genera desconfianza en sus usuarios, ya que puede significar una brecha en la seguridad de OmegaPro y sus cuentas personales.



Al momento de salir este comunicado, la página de Omega pro aún no se encuentra disponible.
Conclusión.
Desde su restructuración de octubre OmegaPro viene presentando fallas que si se ven de forma aleatoria no significan nada, pero vistas en conjunto generan alarma sobre la permanencia de esta empresa de Network Market.
· En la pasada reestructuración, muchos clientes perdieron sus cuentas y están a la espera de una solución por parte de la compañía, la cual aún no responde.
· Los pagos se han venido retrasando de forma paulatina, tanto los semanales como para aquellas personas que ya terminaron contrato.
· Los clientes se quejan de continuos problemas con la plataforma.
· Muchos de los diamantes se están retirando y migrando a otras plataformas.
· El ultimo comunicado deja a entrever que han tenido problemas con la seguridad.
Todas están son señales de que, si OmegaPro es un sistema piramidal, este entrando en implosión, ya que es lo mismo que se observó con Capital, IPC y ahora Goarbit.
Le recomendamos no invertir en OmegaPro debido a ser un posible sistema piramidal, y si ya esta dentro de la empresa, retire sus fondos lo antes posible.
También le recomendamos que antes de realizar una inversión en una empresa como OmegaPro, visite WikiFX y busque soluciones más serias y que protejan su inversión,
Si va a invertir en trading visite WikiFX, o descargue la app y lleve el mundo del Forex al alcance de su mano.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Raze Markets es una estafa? Denuncia por retiros no procesados alerta a los inversores.
Un usuario denuncia que Raze Markets no procesa sus retiros ni responde a sus mensajes. Conoce las señales de alerta y los riesgos de operar con este bróker según los testimonios recientes.

¿Es realmente seguro invertir en el bróker Golden Peak en 2025?
Análisis actualizado sobre el bróker Golden Peak: regulación, riesgos, advertencias, opiniones reales y si es seguro invertir. Descubre si este bróker es confiable antes de arriesgar tu dinero.

La CNMV alerta de 9 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles nuevas advertencias relativas a nueve entidades que no cuentan con la autorización necesaria para prestar servicios de inversión, según las comunicaciones recibidas de los supervisores financieros de Austria y de los Países Bajos. Estas alertas forman parte de las labores habituales de coordinación entre reguladores europeos para reforzar la protección de los inversores y prevenir posibles fraudes.

¿Es FXCentrum una estafa? Alerta por denuncias de clientes.
Denuncias recientes señalan acoso telefónico, pérdida de fondos y falta de respuesta por parte de FXCentrum. Conoce los detalles del caso y las señales de alerta para evitar estafas en el trading online.
