简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Powell revoluciona el mercado de bonos: Ojo a las TIRes
Extracto:Fed ha provocado una revolución en le mercado de bonos tras mostrar su tono más agresivo

Lo ha vuelto a hacer. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), ha provocado una revolución en le mercado de bonos tras mostrar su tono más agresivo (hawkish) en su comparecencia de ayer ante la National Association for Business Economics.
“Avisó que la institución tomará las ‘medidas necesarias”’ para controlar la inflación, incluyendo un incremento de tipos oficiales más célere de lo anticipado hasta la fecha. Esto incluiría una subida de 50 puntos básicos en la próxima reunión si fuese necesario, destacan en Banca March.
“La reacción de las bolsas fue muy templada pero sí se registraron importantes ventas en los bonos: la rentabilidad exigida al bono a 10 años estadounidense subió 15 puntos básicos ayer y otros 2 p.b. esta mañana, situándose en el 2,31%. El discurso de Powell se contagia a la deuda soberana europea, con el Bund alemán cotizando esta mañana cerca del 0,50%”, añaden estos expertos.
“El entorno de fuertes presiones inflacionistas y, por derivada, de políticas monetarias más ”hawkish“, siguen impulsando las TIRes al alza, ayer con mucha fuerza, T-bond +14 pb y esta mañana +3pb alcanzando niveles de 2,32% y Bund en 0,47%”, coinciden en Renta 4 (MC:RTA4)..
“Ayer Wall Street descontó con una probabilidad del 64% que en la reunión del FOMC de mayo la Fed optará por incrementar sus tasas oficiales en 0,5 puntos porcentuales (antes de la intervención de Powell los futuros reflejaban una probabilidad del 44%)”, apuntan en Link Securities.
“De hacerlo, de producirse este movimiento, sería la primera vez que la Fed actúa con esta ‘contundencia’ desde el mes de mayo del año 2000”, resaltan estos analistas.
“El spread 2-10 años en los bonos americanos amenaza con volverse negativo (14p.b. ‘vs’ c.20p.b. ayer) y siempre que ha sucedido eso las Bolsas han retrocedido porque anticipa una desaceleración económica, generalmente acompañada de tipos superiores”, advierten en Bankinter (MC:BKT).
“Powell anunció la posibilidad de situar los tipos por encima de su nivel neutral (2,4%) si es necesario. Afirmó que la Fed debe moverse ‘expeditivamente’ hacia una política monetaria más restrictiva (7 subidas de tipos en 2022 + reducción de balance). Afirmó también que confía en su capacidad para hacerlo sin provocar una recesión, tal y como sucedió en 1965, 1984 y 1994. En el lado opuesto, el ejemplo de 2018, donde el empeoramiento de perspectivas sobre el ciclo económico obligó a la Fed a frenar su endurecimiento monetario”, concluyen en Renta 4.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

¿XTB es una estafa o un bróker seguro?
Descubre si XTB es un bróker seguro en 2025. Analizamos su regulación, comisiones, opiniones reales de usuarios y experiencias positivas y negativas.

¿Cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar hoy?
Descubre cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar, por qué se están apreciando y qué factores influyen en su rendimiento en el mercado Forex. Análisis actualizado y fácil de entender.

¿Cómo se comportan hoy las principales bolsas de valores en Latinoamérica?
Análisis actualizado del desempeño de las principales bolsas de valores de Latinoamérica hoy y los factores que impulsan o frenan a cada mercado.
